La cumbre mundial para abordar la crisis del calentamiento global, conocida como la COP28, comienza hoy en Dubái y congrega a líderes globales, activistas, científicos y representantes de diversas industrias y la sociedad. Su objetivo es encontrar soluciones en un momento crucial para el futuro climático y energético.
La 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) reúne a sus 198 miembros (países, entidades soberanas y organizaciones regionales) para discutir una amplia gama de asuntos climáticos y tomar decisiones que dirijan hacia un futuro climático sostenible.
Esta reunión cuenta con la presencia confirmada de numerosos líderes mundiales, incluyendo al rey de Inglaterra, Carlos III, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Sin embargo, figuras notables como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el papa Francisco, han optado por no asistir.
Estos líderes participarán principalmente los días 1 y 2 de diciembre durante la Cumbre de Acción Climática Mundial, precediendo días de debates y discusiones técnicas a puerta cerrada entre expertos oficiales y ministros.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha señalado la falta de voluntad política de los países y el riesgo inminente de un aumento de la temperatura global de hasta tres grados Celsius. Destacó la importancia de la COP para crear conciencia sobre la dirección equivocada hacia la que se dirige el planeta si no se toman medidas.
Guterres hizo hincapié en la necesidad de un mayor apoyo a África en términos de inversiones solares, ya que el continente tiene una gran capacidad solar pero recibe una mínima inversión. Planteó la idea de crear una alianza solar global para África.
Los temas clave que se abordarán incluyen el abandono gradual de los combustibles fósiles, asegurar la financiación suficiente para una transición equitativa y mantener el objetivo científico de mantener el calentamiento global dentro de límites aceptables.
Esta reunión llega en un momento crucial, ya que expertos en diplomacia climática consideran necesario «corregir el rumbo» de la acción climática actual, resaltando que los esfuerzos actuales están muy por debajo de lo requerido para garantizar un futuro climático sostenible, según lo expuesto en el Balance Global de la ONU publicado en septiembre. Se espera que las conclusiones de este balance se discutan y definan en Dubái.