Los trabajos realizados por las 11 mesas temáticas que coordina el Consejo Económico y Social

El inicio formal de las mesas temáticas se realizó el 19 de octubre del año 2020. En esa ocasión se presentó la metodología general para la conducción del proceso de concertación. Desde entonces han pasado casi seis meses y 11 han sido los espacios habilitados para el debate de las iniciativas de ley propuestas por el Poder Ejecutivo.

En estos espacios se están debatiendo diversas propuestas de leyes y al finalizar los encuentros se deberá presentar ante el Consejo Económico y Social (CES) un informe final.

La convocatoria del Diálogo por las Reformas, fue realizada por el presidente Luis Abinader con el objetivo de fortalecer la institucionalidad y hacer una modificación en la gestión eficiente del Estado.

Hasta el momento se han dado apertura a 11 de los 16 espacios que forman parte del Diálogo por las Reformas, que son coordinados por el CES.

Dentro de estas mesas se inician los debaten con una propuesta base que se hace desde el Gobierno, de ahí los 37 miembros que forman cada uno de los espacios, 10 integrantes de la representación oficial, 15 de los partidos políticos y 12 representantes del CES cuatro por cada sector, (social, empresarial y laboral), llevan a cabo las discusiones hasta lograr consensos y disensos.

¿Cuáles mesas han iniciado los trabajos?

Las 11 mesas temáticas que han iniciado sus trabajos son: electoral, medioambiente y cambio climático, modernización de la administración pública, política exterior y migración, salud, seguridad ciudadana y reforma policial, seguridad social, trasformación digital, transparencia e institucionalidad y transporte y agua.

Mesa temática electoral  

Este espacio está a cargo de la Junta Central Electoral (JCE), y en conjunto con los partidos políticos y representantes de los sectores social, empresarial y laboral estudian la elaboración de una propuesta de código electoral.

La Ley No. 15-19 Orgánica de Régimen Electoral y la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos son los marcos que se han sometido a estudio en este espacio.

Durante la última reunión de la mesa que se realizó el pasado 15 de febrero se hizo un cambio en la metodología de conducción debido a que al espacio solo le restaban tres encuentros más para concluir la agenda.

A los miembros de la mesa se les dio dos plazos de 15 días para depositar por escrito ante la JCE sus observaciones sobre las leyes electorales y dos de los encuentros serán utilizados para debatir dichas propuestas y sería a mediados del mes de abril cuando se tenga listo el informe que será presentado al CES.

Mesa temática medioambiente y cambio climático

Esta mesa inició sus trabajos el 23 de febrero y está a cargo del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, en este espacio se analizarán los temas relacionados a la sostenibilidad.

De esta mesa se han realizado dos encuentros y en el último se acordó ampliar la cantidad de participantes, esto con el fin de estudiar la propuesta que se hace desde el ministerio sobre el “pacto verde para un desarrollo sostenible”.

Los invitados a la mesa serán la Academia de Ciencias, la comisión medioambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Acción Verde de Santiago, Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo.

Los miembros de la mesa tienen como plazo hasta el próximo viernes 18 para presentar observaciones y modificaciones a la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El pacto verde va orientado en tres direcciones: el fortalecimiento del marco legal de medio ambiente, los recursos naturales y el cambio climático.

La necesidad de esto radica en que se deben establecer mecanismos de financiamiento para una economía resiliente y baja en carbono y el desarrollo de proyectos considerados de prioridad para la sostenibilidad de República Dominicana.

Mesa temática de reforma y modernización de la administración pública

A esta mesa se le dio apertura el 26 de enero y se estudian las propuestas de modificación del Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública en RD 2020-2024, el anteproyecto de Ley General de Servicios Públicos, la revisión del proyecto de Ley Jurisdicción Contencioso Administrativa entro otros tópicos.

Durante el último encuentro se discutió la propuesta de reforma a la Ley de Función Pública, donde el gobierno platea entre otros puntos el teletrabajo, el salario 14 y el concurso sin oposición.

Esta mesa que está a cargo del Ministerio de Administración Pública, establece en su cronograma de reuniones que el informe final sería presentado el 16 de marzo, pero hasta el momento el moderador no se ha referido a la fecha en que se finalizará el trabajo y se entregará ante el CES el informe final.

Mesa temática de política exterior y migración

Las discusiones para reformar el sector de la política exterior y migratoria se iniciaron formalmente el 24 de febrero con la apertura de la mesa que se encargará de abordará los temas relativos a este punto.

Este espacio ha realizado dos encuentros en concreto y la propuesta base del gobierno contiene la creación de programas especiales para la migración sectorizada para la agricultura, la construcción y otros mercados que dependen de mano de obra inmigrante y la discusión sobre una política migratoria más asertiva, teniendo como foco principal la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes.

De igual forma es parte de la agenda el fortalecimiento del Consejo Nacional de Migración; retomar, culminar y adecuar los requisitos del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) a la realidad y las necesidades del país, así como actualizar el sistema de visados para la llegada de extranjeros, entre otros temas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores está a cargo de la mesa y la fecha hasta el momento que se ha pautado el espacio de concertación para la entrega del informe final es el 25 de abril.

Mesa temática de salud

Dentro de este espacio que inició los trabajos el 17 de febrero se tiene previsto abordar la rectoría, gobernanza, financiamiento y provisión de servicios del sector salud de la República Dominicana.

La mesa revisará todos los marcos normativos del sector salud, sobre todo aquellas leyes, decretos y reglamentos, que impacten en la provisión de servicios a los ciudadanos, como la Ley 123-15 y el Decreto de Separación de Funciones 379-14 al igual que la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

De acuerdo al cronograma las reuniones culminarán el 21 de abril, siendo esta fecha en la que se pretende entregar el informe final ante el CES. Los trabajos de la mesa están a cargo del Ministerio de Salud Pública.