Líderes globales rindieron homenaje este lunes al expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter (1976-1981), quien falleció el domingo a los 100 años. Reconocieron su compromiso con la paz, la democracia y su labor en fortalecer relaciones internacionales.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destacó su papel clave en los acuerdos de Camp David, que resultaron en el tratado de paz entre Egipto e Israel en 1979, calificándolo como un legado de esperanza para las generaciones futuras.
Por su parte, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, elogió a Carter como un “símbolo de la paz” y defensor de la justicia. Desde la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit también subrayó su compromiso con la paz en Medio Oriente y los derechos del pueblo palestino.
El presidente chino, Xi Jinping, recordó a Carter como un “promotor clave” en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos en 1979, mientras que líderes asiáticos como Narendra Modi (India) y Shigeru Ishiba (Japón) resaltaron su incansable trabajo por la paz mundial.
Desde Europa, el presidente francés Emmanuel Macron destacó su defensa de los derechos de los más vulnerables, mientras que el canciller alemán Olaf Scholz lo describió como un “mediador por la paz y los derechos humanos”. Otros líderes europeos, como Sergio Mattarella (Italia) y Keir Starmer (Reino Unido), coincidieron en valorar su legado democrático y humano.
El papa Francisco recordó su profunda fe cristiana como motor de su compromiso con la reconciliación y la paz. Líderes africanos como William Ruto (Kenia) y Bola Ahmed Tinubu (Nigeria) reconocieron su liderazgo humanitario, y mandatarios latinoamericanos destacaron su papel en los acuerdos del canal de Panamá.
Jimmy Carter, el expresidente más longevo en la historia de Estados Unidos, falleció rodeado de su familia en su hogar de Plains, Georgia. Su vida y obra continúan inspirando a líderes y pueblos de todo el mundo.