Números que hablan de lo que usted quiera.

Efren Garrido, arqto.

El padrón electoral usado por la JCE en las elecciones presidenciales del 2020 tenía 7,529,932 electores.

Para las elecciones presidenciales del año 2016 habían inscritos en el padrón electoral 6,765,245 electores.

El padrón electoral del año 2020 creció en 764,687 votos en relación al usado en el año 2020.

El candidato presidencial que ganó la presidencia en las elecciones del 2020, sacó 541,644 votos más que los obtenidos en las elecciones del 2016.

Los votos emitidos en las elecciones presidenciales del 2016 fueron 4,708,746 votos.

Los votos emitidos en las elecciones presidenciales del 2020 fueron 4,163,305 votos.

Para las elecciones presidenciales del 2020, votaron 541,644 electores menos que los que lo hicieron en las elecciones presidenciales del 2016.

Decreció el número de votantes.

Con todo y el padrón electoral haber crecido 764,687 electores más.

A nivel porcentual en las elecciones presidenciales del 2016 votó un 69.60% de los inscritos en el padrón electoral.

Para las elecciones presidenciales del 2020, bajó este porcentaje a 55.29% de los miembros del padrón electoral.

Mil treinta nuevos colegios electorales hubo para el 2020.

La coalición que perdió las elecciones presidenciales del 2020 obtuvo 1,537,078 votos.

Esta misma coalición había ganado las elecciones presidenciales del 2016 con 2,847,438 votos.

En esa ocasión, ganó con 692,572 votos más que los que le dieron la victoria al ganador de las elecciones presidenciales del 2020.

En definitiva las grandes diferencias entre ambas contiendas electorales marcan un hito tan importante, como los que arroja la economía mundial en el período de la pandemia del COVID-19.

Por eso, precisamente, estos son números que hablan de lo que usted quiera interpretar a su favor.

#PortalAltagraciano