Madrid.- Este 11 de marzo de 2025 se cumplen cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia por el COVID-19, un hecho que marcó el inicio de la peor crisis sanitaria global en los últimos cien años.
Desde entonces, el mundo ha enfrentado cifras alarmantes de fallecidos, contagios y hospitalizaciones, además de una recesión económica sin precedentes. Según el último informe de la OMS, publicado el 5 de enero de 2025, el virus ha causado oficialmente la muerte de 7.083.769 personas. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que el número real podría superar los 20 millones.

Publicidad
Impacto de la pandemia en cifras
Muertes por COVID-19
La mayoría de los fallecimientos ocurrieron en 2020 y 2021, con un total de 5,49 millones de muertes registradas en ese periodo. No obstante, la OMS calcula un exceso de mortalidad global de 14,91 millones para esos años. El pico de muertes semanales se produjo en enero de 2021, con aproximadamente 99.000 fallecimientos por semana.
El grupo etario más afectado ha sido el de los mayores de 65 años, representando entre el 54 % y el 85 % de las muertes hasta abril de 2022 y un 88 % desde entonces. En contraste, solo un 0,2 % de los fallecidos eran menores de 15 años.
Casi 800 millones de contagios
Desde el primer brote reportado en Wuhan, China, a finales de 2019, los contagios han crecido de manera exponencial. Cinco años después, la OMS estima que se han registrado 777,3 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo, con 2022 como el año de mayor incidencia, al reportarse 445 millones de contagios.
Hospitalizaciones y atención médica
El número total de personas hospitalizadas por COVID-19 desde el inicio de la pandemia asciende a 28,1 millones. El punto máximo se alcanzó a principios de 2021, cuando 526.000 personas eran ingresadas semanalmente en hospitales a nivel mundial.
El pico de ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) se registró en junio de 2021, con 245 personas de cada 1.000 hospitalizadas requiriendo cuidados intensivos. Para noviembre de 2024, la cifra se había reducido a 41 ingresos en UCI por cada 1.000 hospitalizaciones.
Vacunas: un hito en la ciencia
A menos de un año del inicio de la pandemia, los científicos lograron desarrollar y distribuir vacunas contra el COVID-19, un proceso que en circunstancias normales toma entre cuatro y siete años. La inmunización masiva ha sido clave en la contención del virus y la reducción de la mortalidad.
A cinco años de su declaración como pandemia, el COVID-19 sigue dejando huellas en la salud, la economía y la sociedad a nivel mundial, recordando la importancia de la ciencia, la cooperación internacional y la preparación ante futuras crisis sanitarias.