Deezer, competidor global de Spotify, reveló el viernes que una de cada diez canciones subidas a su plataforma es ruido o una canción falsa generada por inteligencia artificial (IA). Según la plataforma de streaming, aproximadamente 10,000 canciones completamente creadas por IA se suben diariamente, lo que representa el 10% del contenido diario.
Esta conclusión fue alcanzada después de un año de implementar una tecnología avanzada desarrollada internamente, diseñada específicamente para detectar el contenido generado por IA. Deezer destacó que uno de los principales retos es mejorar la remuneración de los artistas eliminando contenido parásito, creado por personas que buscan beneficiarse económicamente sin ser músicos reales.
“El desafío es que los creadores de estos contenidos falsos pueden intentar obtener remuneración creando cuentas falsas para escuchar sus propias canciones, lo que genera una distorsión en el ecosistema musical”, señaló Deezer en un comunicado.
Alexis Lanternier, director general del grupo, agregó: “La inteligencia artificial está perturbando cada vez más el ecosistema musical, con una cantidad creciente de contenido generado por IA. En el futuro, nuestra intención es desarrollar un sistema de etiquetado para el contenido totalmente generado por IA y excluirlo de las recomendaciones algorítmicas y editoriales”.
La plataforma, que está disponible en más de 180 países, también indicó que seguirá desarrollando su tecnología para detectar voces generadas por deepfakes, imitaciones que son indetectables para el oído humano.