El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que reconoce el papel fundamental de las mujeres en la historia y su lucha constante por la igualdad. Oficializado por las Naciones Unidas en 1975, este día tiene sus raíces en movimientos feministas de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando las mujeres comenzaron a organizarse para exigir derechos laborales, políticos y sociales.

Los inicios del movimiento feminista
Durante el siglo XIX, las mujeres enfrentaban grandes limitaciones: no podían votar, no tenían control sobre sus finanzas ni acceso a una educación formal. Además, las condiciones laborales eran precarias y la violencia de género era una amenaza constante.
Uno de los primeros hitos ocurrió en 1848, cuando Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott organizaron la primera convención nacional por los derechos de las mujeres en Estados Unidos. Su proclama de que «todos los hombres y mujeres son creados iguales» marcó el inicio de un movimiento que ganaría fuerza en las décadas siguientes.
En 1908, unas 15,000 mujeres marcharon en Nueva York exigiendo mejores salarios, reducción de la jornada laboral y el derecho al voto. Un año después, el Partido Socialista de EE.UU. declaró el 28 de febrero como el Día Nacional de la Mujer, celebrado hasta 1913.
Clara Zetkin y la institucionalización de la fecha
En 1910, durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, la activista alemana Clara Zetkin propuso establecer un Día Internacional de la Mujer para visibilizar su lucha. La propuesta fue aprobada sin una fecha específica. Sin embargo, en 1911, el 19 de marzo se celebró por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, reuniendo a más de un millón de personas.
El 8 de marzo como fecha oficial tiene su origen en la huelga de mujeres rusas de 1917. En plena Primera Guerra Mundial, las mujeres de Petrogrado (hoy San Petersburgo) protestaron exigiendo «Pan y Paz». Este movimiento desencadenó una serie de eventos que llevaron a la abdicación del zar Nicolás II y a la concesión del derecho al voto a las mujeres rusas. Según el calendario gregoriano, esta fecha corresponde al 8 de marzo.
Avances y desafíos actuales
En 1945, la ONU incluyó la igualdad de género en su Carta Fundacional y, en 1975, oficializó el Día Internacional de la Mujer. A pesar de los avances, la lucha por la equidad sigue siendo un desafío global:
- Más mujeres viven en zonas de conflicto que en cualquier otro momento de la historia reciente.
- El 10% de las mujeres y niñas del mundo vive en pobreza extrema.
- 113 países nunca han tenido una mujer jefa de Estado.
- La violencia de género sigue siendo una crisis global, con 736 millones de mujeres afectadas por violencia física o sexual a lo largo de sus vidas.
En palabras de Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz: «Levanto mi voz, no para gritar, sino para que se escuche a quienes no tienen voz… No podemos triunfar si la mitad está siendo reprimida».
👉 Únete a nuestra comunidad en WhatsApp: Enlace aquí
📢 Para publicidad: 829-599-0772
🌐 Síguenos en la web: www.portalaltagraciano.com