El Ministerio Público, en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el apoyo de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, ha puesto en marcha la Operación Panthera 7. Esta ofensiva tiene como objetivo desmantelar una red internacional de narcotráfico y lavado de activos, a la que se le incautaron más de 9.8 toneladas de cocaína en diciembre pasado.
En el marco de esta operación, desarrollada de manera autónoma por la República Dominicana, participan 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales. Desde las 14:30 horas del sábado 11 de enero, se han realizado arrestos y allanamientos en diversos puntos del país. Las unidades élite desplegadas utilizan equipos especiales, incluidos helicópteros, para llevar a cabo esta ofensiva considerada una de las más grandes contra el crimen organizado en el hemisferio.
Técnicas modernas de investigación
Las investigaciones han empleado técnicas avanzadas, como la reconstrucción de escenas del delito mediante software especializado. La Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) ha colaborado en el procesamiento de escenas cruciales para el caso.
Evidencias y logística del narcotráfico
Las autoridades han recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes de cocaína, con un peso total de 9,889 kilos, fueron traídos desde Colombia por vía marítima, entrando por Bayahibe, La Romana y Pedernales antes de diciembre de 2024. Se descubrió que la organización criminal involucró a empleados del Puerto Multimodal de Caucedo para facilitar el ingreso del cargamento.
La red utilizaba las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport para el tráfico internacional de drogas. El contenedor número FFAU4542281 fue capturado mientras intentaba evadir la verificación en el puerto.
Desarrollo de la operación
El 5 de diciembre de 2024, a las 17:40, el contenedor fue trasladado en un camión Mack modelo CXU613, intentando evadir la inspección en Caucedo. Más tarde, a las 20:21, el contenedor fue encontrado en el patio de contenedores del puerto, junto a otro contenedor que estaba en proceso de contaminación con cocaína. La intervención de la DNCD y el Ministerio Público interrumpió la operación de traslado de la droga hacia Bélgica.
Captura y evidencia
Cuatro hombres armados intentaron escapar, pero fueron detenidos gracias al cierre coordinado del puerto. Las autoridades encontraron un GPS en el camión utilizado, lo que permitió rastrear el lugar de carga del contenedor. Este inmueble pertenece a uno de los principales imputados, presidente de GWG Transport.
Próximos pasos
Las evidencias digitales, vehículos, dinero, armas de fuego y otros elementos incautados están siendo procesados. El Ministerio Público solicitará medidas de coerción contra los arrestados. La investigación sigue su curso con estricto apego a la ley y los procedimientos establecidos desde 2004.
Conclusión
La Operación Panthera 7 representa una de las mayores ofensivas contra el crimen organizado en la República Dominicana, destacando la colaboración entre distintas agencias para combatir el narcotráfico y el lavado de activos.