SANTO DOMINGO. – El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, expresó su preocupación por la alarmante cantidad de muertes en accidentes de tránsito en la República Dominicana, revelando que más de 3,000 personas fallecen anualmente en las vías del país, una cifra que, según él, podría ser prevenible.
“En el Intrant, somos conscientes de esta realidad y del caos en el tránsito. Sabemos que no es un problema reciente. Desde que asumimos la gestión, realizamos un levantamiento exhaustivo para identificar las principales causas y las zonas más afectadas por los accidentes. Nos dimos cuenta de que esta problemática no es solo responsabilidad del Intrant”, declaró Morrison durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo.

Un problema que exige soluciones conjuntas
El funcionario subrayó que la crisis del tránsito requiere un enfoque interinstitucional que involucre a diversas entidades responsables de la seguridad vial. Destacó la necesidad de sensibilizar a la población y resaltó los esfuerzos del Intrant para coordinar acciones con la sociedad civil y sectores del transporte.
En ese sentido, informó que han sostenido más de 60 reuniones con diferentes actores del sector, logrando la cooperación de 121 instituciones. Como resultado, se firmó un Pacto por la Seguridad Vial, cuyo objetivo es reducir la siniestralidad en las carreteras y salvar vidas.
Morrison indicó que, en promedio, nueve personas mueren diariamente en accidentes viales, lo que representa una tragedia que impacta profundamente a la sociedad dominicana.
Aplicación de la ley y desafíos estructurales
El director del Intrant enfatizó que ordenar el tránsito requiere la aplicación rigurosa de la ley y un régimen de consecuencias efectivo. Sin embargo, reconoció que la entidad no puede actuar sola, ya que depende de organismos como la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), que ejerce funciones operativas, y la Fiscalía, encargada de administrar las multas.
Asimismo, advirtió que la Ley No. 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre y Tránsito presenta vacíos legales que dificultan su implementación. En ese sentido, adelantó que el Intrant está en la fase final de un Plan de Seguridad Vial 2025-2030, con el cual se busca involucrar a todos los sectores en la reducción de accidentes.
“El compromiso y la voluntad política del presidente Luis Abinader son fundamentales. Estamos trabajando para que la sociedad vea acciones concretas que combatan el caos en el tránsito en el corto plazo”, afirmó Morrison.
Deficiencias en la fiscalización y cobro de multas
El director del Intrant también hizo hincapié en la importancia de aplicar la Ley No. 63-17 de manera efectiva. Explicó que, aunque la normativa contempla sanciones severas para infracciones como cruzar un semáforo en rojo o no usar el cinturón de seguridad, la falta de cobro adecuado de las multas debilita su impacto.
“El sistema de fiscalización es fundamental, pero cuando encontramos que la ley permite pagar mucho menos de lo que corresponde o incluso evitar el pago debido a la prescripción de las multas, eso socava todo el esfuerzo”, expresó Morrison.
Infraestructura y medidas preventivas
Finalmente, Morrison destacó que el Intrant trabaja junto al Ministerio de Obras Públicas en la señalización y el cierre de cruces peligrosos, con el fin de reducir los accidentes en puntos críticos del país.
📢 Para publicidad: 829-599-0772
🌐 www.portalaltagraciano.com