Roma, 25 de enero de 2025 – El Papa Francisco instó a combatir la “podredumbre cerebral” provocada por la adicción al “scrolling” en las redes sociales, al pronunciar un emotivo discurso en el marco del Jubileo de los Comunicadores este sábado. En su intervención, que fue originalmente preparada para un encuentro con comunicadores y periodistas en el Aula Pablo VI, el pontífice optó por leer el discurso y entregar el texto para su publicación, mientras improvisaba algunas palabras dirigidas a los presentes.
“Las elecciones de cada uno de nosotros cuentan, por ejemplo, para expulsar esa podredumbre cerebral provocada por la adicción al scrolling, definida por el Diccionario Oxford como la palabra del año”, afirmó el Papa, haciendo hincapié en la importancia de transformar los hábitos de consumo de contenido digital.

Francisco expresó que el Jubileo es una oportunidad para renovarse y recuperar la valentía de liberar el corazón de lo que lo corrompe. “Volvamos a poner en el centro del corazón el respeto a la parte más alta y noble de nuestra humanidad, evitemos llenarlo con lo que lo pudre”, subrayó.
En su intervención, el Papa también destacó la necesidad urgente de una alfabetización mediática. “La cura para esta enfermedad solo puede encontrarse trabajando todos juntos, especialmente en la formación de los jóvenes. Necesitamos educarnos en el pensamiento crítico, en la paciencia del discernimiento necesaria para el conocimiento, y promover el crecimiento personal y la participación activa de todos en el futuro de sus comunidades”, puntualizó.
Además, el Papa apeló a los comunicadores a ser valientes en su labor, destacando la importancia de encontrar las palabras adecuadas para iluminar el corazón y provocar un cambio positivo en la sociedad. “Los grandes cambios no pueden ser el resultado de una multitud de mentes dormidas, sino que deben partir de la comunión de corazones iluminados”, concluyó.
El mensaje del Papa resalta la necesidad de restaurar la belleza y el valor de la comunicación, llamando a la acción tanto a los medios como a los empresarios y profesionales de la tecnología para que la comunicación no se vea corrompida.