Santo Domingo.- En vista de la proximidad de la Semana Santa 2024, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSP) ha emitido un llamado a la calma y la prudencia entre la población dominicana. El objetivo principal es prevenir situaciones que puedan afectar la salud durante este período festivo. Se insta a evitar la conducción bajo los efectos del alcohol y a prestar especial atención a la seguridad de niños, niñas y adolescentes para evitar intoxicaciones y otros peligros.
El MSP recomienda encarecidamente consumir alimentos y agua de fuentes seguras para evitar enfermedades gastrointestinales causadas por alimentos contaminados, como la diarrea, amebiasis, infecciones por Giardia y Escherichia coli, entre otras.
Publicidad
Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía para que durante la Semana Mayor se sigan estrictamente los protocolos sanitarios y se tomen todas las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes y tragedias.
En un comunicado de prensa, la institución de salud enfatizó la importancia de revisar los vehículos antes de viajar, así como respetar las normas de seguridad vial, que incluyen no utilizar teléfonos celulares ni consumir alcohol mientras se conduce. Estas medidas son especialmente cruciales debido a la gran afluencia de personas que salen de vacaciones durante este feriado.
El Departamento de Salud Mental y el Clúster de Alcohol y Drogas del MSP advierten sobre los riesgos del consumo de alcohol en menores de edad, señalando que puede tener consecuencias lamentables. Además, hacen un llamado a las mujeres embarazadas y en período de lactancia a evitar el consumo de alcohol, ya que puede causar daños irreparables en el desarrollo del feto y del recién nacido.
Además de estas recomendaciones, se insta a la población a seguir las siguientes medidas:
- Mantener una adecuada higiene, incluyendo el lavado regular de manos con agua y jabón.
- Preparar solo la cantidad necesaria de alimentos para el consumo diario y evitar excesos en comidas y bebidas alcohólicas.
- Consumir agua potable en cantidades adecuadas para mantenerse bien hidratado.
- Mantener la cadena de frío de los alimentos y verificar las fechas de vencimiento de los productos envasados.
- Evitar la velocidad excesiva al conducir y utilizar medidas de protección, como el cinturón de seguridad, así como evitar el uso de teléfonos celulares mientras se maneja.
Estas recomendaciones buscan garantizar la seguridad y el bienestar de la población durante las festividades de Semana Santa.